Ya estamos en el mes de mayo y el primer domingo es el Día de la Madre. Todos los peques vendrán con su regalito del cole, pero algunos hijos somos ya mayores para estos o algunos padres también quieren regalar a la madre de sus hijos. Así que hoy os traigo unas cuantas ideas que he encontrado.
Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mamá. Mostrar todas las entradas
martes, 2 de mayo de 2017
domingo, 1 de mayo de 2016
Un regalo para mamá
Hoy se celebra el Día de la Madre. Multitud de pequeñajos llegaron el viernes a casa con un regalo para mamá hecho con sus propias manos. Algunos no habrán aguantado hasta hoy y otros, sin embargo, guardan el regalo hasta el día de hoy con ayuda de algún padre cómplice. Creo que lo de esconderlo es lo que más le gusta a mi hija mayor...
La pobre lleva 10 días malita, enlazando virus, lo que ha hecho que no pudiese realizar su trabajo como sus compañeros para sorprenderme esta mañana y hace un par de días cuando se dio cuenta de ello, comenzó a llorar y yo le dije que no pasaba nada que yo haría un dibujo y ella lo coloreaba pero no, no quiso: "Mamá, es una sorpresa. Tú no lo puedes ver. Y tengo que esconderlo hasta el domingo". Así que dicho y hecho, ella sola hizo su dibujó y lo pintó con toda su inocencia y diciéndome: " No mires, mamá" o "No entres aquí, que esto es una sorpresa". Y e aquí el resultado:
La pobre lleva 10 días malita, enlazando virus, lo que ha hecho que no pudiese realizar su trabajo como sus compañeros para sorprenderme esta mañana y hace un par de días cuando se dio cuenta de ello, comenzó a llorar y yo le dije que no pasaba nada que yo haría un dibujo y ella lo coloreaba pero no, no quiso: "Mamá, es una sorpresa. Tú no lo puedes ver. Y tengo que esconderlo hasta el domingo". Así que dicho y hecho, ella sola hizo su dibujó y lo pintó con toda su inocencia y diciéndome: " No mires, mamá" o "No entres aquí, que esto es una sorpresa". Y e aquí el resultado:
viernes, 24 de abril de 2015
Ideas para regalar a nuestra mamá
Se acerca el día de la madre y todos queremos tener un detalle con la nuestra. Así que se me ha ocurrido hacer una recopilación de ideas para regalar a nuestra mamá según el tipo de madre a la que queramos sorprender.
domingo, 4 de mayo de 2014
¡Ay su mamá!
¿Habéis visto el clásico de Disney "El patito feo"? A mi hija le encanta, nos sentamos juntas a verlo y cuando por fin el patito feo encuentra a su madre (que es un precioso cisne) y se acurruca con ella, mi hija y yo hacemos lo mismo mientras ella exclama "¡Ay su mamá!" Ese momento me encanta y creo que puede explicar un poco que se siente cuando eres madre, aunque es algo tan complicado de contar con palabras que la única forma de entender ese sentimiento tan grande es vivirlo.
¿Y cuando somos hijos? ¿Sabemos explicar lo que es una madre? Lo es todo. Faltan o sobran las palabras, según se mire. Para cada uno la suya es la mejor, no hay duda. Quiero utilizar un texto de la mía dónde ella misma intenta explicarnos que es una madre: "...Es un modo de ser especial que cada uno vemos reflejado en nuestra madre. Como ella, ninguna, y creo que nunca la cambiaríamos por otra ¡Es tan nuestra!... Más o menos joven da igual porque en su juventud tienen la prestancia de la madurez y en su vejez rebosan la frescura y fortaleza del amor verdadero. Son nuestro refugio y sosiego, el espejo de nuestra verdad..." Podeís leer el resto aqui (merece la pena).
Y es que nuestras madres son especiales y por eso nos gusta tener detalles con ellas, aunque a veces no nos entendamos pero todos sabemos que siempre estarán ahi para nosotros pase lo que pase y nos hacen sentir siempre como en casa.
Desde aquí quiero felicitar a todas las madres del mundo que un dia dejaron a atrás su identidad para ser "mama de..." y en especial a la mía: Muchas gracias por estar ahí, por la vida, por tu ejemplo, por ser cada dia mi madre, para mí: la mejor.
Además, hoy en la Guía para papás novatos hemos intentado definir que es una mamá y para ello hemos contado con unos colaboradores muy especiales, podéis leerlo aquí.
¡Feliz Día de la Madre!
martes, 12 de febrero de 2013
Un carnaval "vintage"
Durante estos últimos años, la verdad, el carnaval ha pasado por mi vida sin pena ni gloria, me daba un poco igual.
Pero no se es lo que pasa, que cuando eres "la madre de" todas estas fechas las abordas con ilusión, parece una tontería...Pero es así. Una buena amiga me ha dejado un montón de disfraces para chiquitica y a mi me encanta ponérselos y hacerle fotos...A ella no tanto, claro. Estoy deseando que llegue el viernes para ir a la fiesta que van a hacer en la guarde en la que los niños van a hacer un "numerito" homenaje a Miliki: los de la clase de mi hija van de chinitos, los de las otras van de payasos y animales del circo...Ya os contaré como resulta, porque me cuesta creer que mi chiquitica se vaya a mantener en la fila bailando con el resto.
Mi marido se mete conmigo y dice que las madres estamos "locas", que deberíamos disfrazarnos nosotras ya que nos gusta tanto y a los niños dejarlos quietos. También suele "reirse" de mi porque guardo los "disfraces" que le hacen en la guarde con bolsas de basura y cartulina...Soy incapaz de deshacerme de eso, no lo puedo evitar...Según él todo lo que toca la niña ya es sagrado para mi y no se tira...¡Pues tiene razón!
Mi marido se mete conmigo y dice que las madres estamos "locas", que deberíamos disfrazarnos nosotras ya que nos gusta tanto y a los niños dejarlos quietos. También suele "reirse" de mi porque guardo los "disfraces" que le hacen en la guarde con bolsas de basura y cartulina...Soy incapaz de deshacerme de eso, no lo puedo evitar...Según él todo lo que toca la niña ya es sagrado para mi y no se tira...¡Pues tiene razón!
Recordando la época en la que el carnaval sí lo vivía con ilusión, he hecho un viaje a mi infancia a través de los albumnes familiares de casa de mis padres. Y he podido comprobar, una vez más, el ingenio de mi madre para elaborar disfraces reutilizando una y otra vez la misma prenda o reciclando otras dando como resultado una gran variedad de ideas.

Así, con una chaqueta color tierra que tengamos olvidada en el armario podemos hacer un pintor, añadiéndole boina, paleta y pincel o un detective con patillas, gafas y puro...Y todo esto sin ser un as de costura ni de las manualidades, simplemente usando objetos cotidianos.
Un disfraz de payaso muy resultón, se puede conseguir mezclando ropa de colores vivos; los tirantes y una llamativa pajarita harán el resto...Y sí el pintor nos ayuda pintándole la cara, mucho mejor.
Este otro payaso, que soy yo misma, es un reciclaje de un disfraz de mis primos al que mi madre le cosió corazones, cuadros y tréboles hechos de retales. Usando la misma pajarita que el pequeño payaso de arriba, un colgante de chupetes que se llevaban en los noventa (¿os acordáis?), unos pantalones de pijama de prestado, al igual que la peluca y el sombrero, y unas "Converse" (ahora tan de moda...¡Lo que son las cosas!) ya tenemos otro payaso. Eso sí, a mi la cara así pintada me recuerda a Jocker y me da miedo.
Encontré muchas fotos y reviví momentos graciosos y divertidos. Al final, me dí cuenta que con un poco de ingenio, objetos cotidianos y reutilizando otros disfraces se puede sacar mucho partido a una tarde de lluvia en casa con niños y en época de carnaval...O al menos, eso hacía mi madre con nosotros.
jueves, 17 de enero de 2013
Lo mejor del día
Chiquitica ha empezado la guardería este curso...Y la verdad,
que estamos muy contentos con el resultado. A veces pienso que me gustaría verla por un agujerito, pero
otras –la mayoría- me digo a mi misma que es mejor no saber, solo viendo los
moratones de sus piernecitas puedo hacerme una idea.
El primer día es duro para todos, te vas de allí pensando cuánto
tardará en dejar de llorar y haciéndote mil preguntas pero con la tranquilidad
de que estás haciendo lo mejor para ella. La primera semana nos contaron que,
un día estando en el patio, de repente perdieron de vista a chiquitica y
enseguida vieron que se había ido al lugar donde los papis dejan los carritos
(yo al principio también me mosqueé, pero luego vi que el parking de cochecitos
es parte del mini-patio), había buscado el suyo ( entre unos 30 ) y se había
sentado con su chupete puesto, a la espera de que alguien la sacara de allí...Pobrecita...La
verdad que me dio una pena...Pero bueno, al poco tiempo dejó de hacerlo y ya
jugaba en el patio como los otros niños...Está claro que todo es cuestión de tiempo.
En la guardería, chiquitica se lo pasa pipa. Hasta ahora es su
padre quien la lleva y recoge; los primeros días se resistía a entrar y lloraba
cuando veía a papi marchar, pero enseguida se calmaba. El momento de irse a
casa es el más divertido, papá llega a el aula la llama, se agacha y abre los
brazos y mi niña sonríe, se levanta y va corriendo hacia él con una felicidad
infinita... Me moriría por ser yo, no lo niego, pero le ha tocado a papá. Además,
ha sido testigo de anécdotas muy
graciosas:
Un día cualquiera, papá se disponía a recogerla, entró en el aula y
realizó su ritual, en ese momento una de las tutoras intentaba calmar a dos
niñas que no paraban de llorar ( eran los primeros días) y al ver al papá de chiquitica
que venía a “salvarla”, una de ellas se “escapó” y salió corriendo apartando a
chiquitica de su camino y agarrándose a él como una lapa...Esa pensó “con tal
de que me saquen de aquí”...
Otro día, al llegar a la guardería, se encontraban todos los niños de su clase
tumbados en el suelo en un momento de “relajación” ¿Paula también? Qué
raro...Si, si, ella también, aunque resistiéndose a más no poder y con la mano
de la “profe” puesta en su espalda para que evitar que se levantase...¡Ah! Ahora
ya me cuadra...

PD: Se ha visto por la calle a los padres de chiquitica compitiendo
como sí de una carrera se tratase para ver quién llega primero y recibe ese
abrazo tan deseado ;-)
miércoles, 9 de enero de 2013
Presentación: Mi libreta.
Hoy me estreno como mamá
bloguera....que cosas!! Hace unos años, las madres ( al menos la mía) se dedicaban a escribir cosas sobre sus
hijos: cuánto pesa, cuánto come, que
hace...en blocs o en libretas para hacer un seguimiento exhaustivo del
crecimiento de sus vástagos. Y ahora, aquí estoy yo compartiendo mi particular
libreta con toda la globoesfera, o al menos con la maternal.
Ha sido una decisión que me ha
costado tomar, por un lado me atrae mucho este mundillo, a la vez que creo que
compartir mis experiencias puede ayudar a otras mamás y las opiniones de estas
también pueden ser muy enriquecedoras para mi, por otro, las características de
mi maternidad son algo diferentes a las de la gran mayoría y esto ha sido una
de las cosas que más me ha parado.
Todo comenzó hace exactamente dos años, mis esquemas cambiaron de forma radical, y es que recibí un regalo increíble y maravilloso que me ha hecho valorar lo que realmente es importante en la vida: mi hija Paula. Ser madre...Por mucho que te cuenten es una experiencia que tienes que vivir por ti misma y, a pesar de todas las dificultades, es algo que merece mucho la pena y la evidencia de esto es que la gente repite.
Lo que no sabía yo, entonces, es
lo especial que es mi niña, y hace más o menos un año empecé a sospechar que mi
hija no era como los demás. A lo largo de estos dos años, y sobre todo durante
2012, he descubierto lo que es ser madre y mucho más... Durante este tiempo he
estado escribiendo cosas sobre mi hija y después de meses deliberando, me lanzo
al ciberespacio.
En este blog pretendo contar mi
experiencia como mamá de una niña con necesidades especiales: como hemos
llegado al punto en el que estamos, los momentos buenos, los malos, los avances
de Paula (que han sido muchos), la gente buena con la que nos hemos encontrado,
todas las ayudas, los obstáculos y las dificultades, y sobre todo...lo FELIZ
que es mi niña. Además, os iré mostrando el día a día de nuestra pequeña, que
es como el de cualquier niño de su edad: guardería, papis, abuelos, tíos, pero
sumándole un trabajo diario adicional para ayudarle a mejorar en su desarrollo;
Aportaré ideas para estimular a vuestros bebés que me han funcionado,
soluciones para problemas, que puede tener cualquier niño, por los que hemos
pasado y también os pediré ayuda sobre dudas que me vayan surgiendo respecto a
las futuras etapas en el desarrollo de mi hija...espero no ser muy pesada. ;)
En resumen, mi objetivo es contar
lo que ha supuesto para mi ser madre, añadiendo la connotación de tener el
autismo en mi vida. Además, creo que este blog también va a ayudar a
desmitificar este trastorno, mostrando cómo se puede hacer mucho por estos
niños, y dejando claro que falta mucha implicación para lograr la integración
de estos en la sociedad y que hoy en día es fundamental un diagnóstico
temprano. Si bien es verdad que ha sido duro, este año he aprendido a vivir la
vida de otra manera, a valorar más las cosas y a dar a cada situación la
importancia que realmente tiene.
Espero que este sea el comienzo
de una larga trayectoria...Gracias a todos por leerme.
Etiquetas:
autismo,
ayudas,
bebé,
blog,
especial,
estimular,
familia,
globoesfera,
guardería,
hijos,
mamá,
Maternidad2,
Mi libreta,
niña,
obstaculos,
papá,
presentación,
tgd,
Yo Blogger
Suscribirse a:
Entradas (Atom)