domingo, 28 de diciembre de 2014
¡Feliz Navidad! Con retraso...
martes, 9 de diciembre de 2014
Titis Clothing: Una tienda en el corazón de Murcia
![]() |
Marga y yo de Titis Clothing |
viernes, 5 de diciembre de 2014
¿Qué tener en cuenta para comprar una silla del grupo 2/3?
Si tu hijo está cerca de los 4 años, seguro que estás planteándote también que en breve vas a tener que pasarle a una silla del grupo 2 o 2/3. Las opciones son infinitas, pero si investigas un poco, vas a descubrir que hay tantas.
Hace poco, en nuestro Meeting Mum asistí a la charla sobre seguridad en el coche de Cristina Barroso de Klippan, y aprendí muchísimo. Para saber más sobre esto os recomiendo visitar A contramarcha. Os hago un resumen de lo que yo se:
martes, 2 de diciembre de 2014
DIY: Nuestro primer calendario de adviento
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Miércoles Mudo: Creando
![]() |
Parte de nuestro proceso creativo para elaborar nuestro calendario de Adviento |
martes, 25 de noviembre de 2014
Casi Navidad: Calendario de Adviento
![]() |
Visto aquí |
![]() |
Visto aqui |
![]() |
Visto aquí |
![]() |
Visto aqui |
![]() |
Visto aqui |
Utilizar rollos de papel para los paquetes me parece una idea genial:
![]() |
Los de tonos rojos vistos aqui y los de estrellas negras, aqui |
Y por último, con estrellas, este lo reservo para otro año, seguro que a la niña le encanta:
![]() |
Visto aqui |
jueves, 20 de noviembre de 2014
Meeting Mum: Entre bastidores
![]() |
Marga(izda), Ana(dcha) y yo. Marga y yo, vestidas por TitisClothing |
Nosotras queríamos hacer algo familiar, dónde papis y niños disfrutaran y, además, poder mostrar algunas marcas que nos parecían interesantes por su producto y/o su buen hacer.Por eso teníamos tres zonas: charlas, expositores y zona infantil. La primera persona a la que acudimos fué nuestra Hada Madrina como nosotras la llamamos ya: Tere de Tutete.com que nos apoyó como siempre y como nunca...¡¡Gracias!!
De las charlas, todas muy interesantes, me encantó la de Salvador Grau, de primeros auxilios, y me pareció tan interesante que le dije a mi marido que entrase a escucharla mientas yo atendía a la peque, así que tengo pendiente ir a uno de sus cursos. La de Cristina de Klippan me cambió la visión sobre las sillas del coche, ya os contaré más adelante, pero por ahora os digo que visitéis www.acontramarcha.com, la de Hero también muy interesante sobre alimentación infantil. Por la tarde, Rebeca de Portea con el Alma, como siempre, con esa energía y esa alegría que tiene transmitió mucho en su charla y por último, la que no pude prácticamnete escuchar y eso que me interesaba mucho, fué la de Eva de Mamá Convergente, espero tener otra ocasión de escucharla. Todo amenizado por las chuches de Vidal
Lógicamente, estaba pendiente de: te llaman de tal expositor que necesitan esto, o de vamos a colocar el desayuno cuqui de Medusa's Cake, hay que empezar el taller de disfraces de CEI Monterey, han venido tus padres ¿mis padres? Si, y mis suegros, vino hasta una de mis cuñadas y uno de mis hermanos...ahi todos apoyando...Aparte de amigas que vinieron a la jornada como oyentes o como ayudates, por la tarde también vinieron también varias amigas que quedadon prendadas con las monerias de Kakuii Eventos Diy, que por cierto se encargaron de la decoración de espacios y del logo del evento, todo un éxito.
Pude disfrutar de momento blogger en el desayuno dónde conocí a Madres Cabreadas y en la comida dónde estuvimos de conversación mi amiga Mari Luz ( gracias por tu ayuda ) y yo con Jose Luis de Ecox4d y Ana de Mamá y Más y toda su family. Gracias también a Meri por su colaboración. Tuvimos nuestra foto de blogueras en el photocall, photocall que nos diseñó mi hermano pequeño: ¡Muchas gracias enano! Aprendí mucho en el stand de Laura de Mis trucos para educar. Conocí a Clara de Saquito de Canela y a Jenni de Babbupi la otra mitad de Valencia Peque Universo junto con Maria José de la Alcoba de Blanca, con la me reencontraba, aunque apenas pude hablar con ellas. Y por supuesto, un placer volver a ver a Maria José de Con los niños en la mochila, cuyos peques son encantadores y lo dieron todo en la zona infantil. Al final del día reconocí a Chollazos del día y conocí a Tocamates, un placer.
Y es que la zona infantil fué de lujo, dónde disfrutaron mayores y pequeños. Contamos con las manos expertas de las chicas de Hirataka Park y Canguro en Murcia para gestionar la ludoteca y tuvimos taller de complementos de photocall de Kakuii Eventos Diy, taller de disfraces con bolsas de basura de CEI Monterey, dónde entraron niños y salieron indios y taller de Zumba Kids también de CEI Monterey que les encantó a los peques, en especial a la mia que lo dió todo y se fué de alli a regañadientes. Por la tarde los peques tuvieron su cuentacuentos de Cuentos Neddy con regalito incluido y cuentacuentos de BroteBrote que les encantó hasta a los papis en el que todos pudieron participar. ¡Gracias a todos por cuidar y hacer disfrutar a los niños tanto!
Y todo esto,¿cómo lo preparamos y organizamos? Pues con muchas quedadas, reuniones, noches en vela, documentos de trabajo, whatsapps locos, móviles ardiendo, miles y miles de correos (realmente estresante, si), malentendidos, listas de tareas, recados, en fin, ¿no vale más una imagen que mil palabras? Pues para terminar os dejo con las fotos del "Como se hizo":
Regalos asistentes |
![]() |
Galleta Blogger |
Regalos Blogger de Kakuii, El Taller de María, BroteBrote, Avene y Guapabox |
Pues esto es todo por hoy, espero que os haya gustado mi resumen. Si queréis saber más y ver más fotos pasaros por nuestro resumen del Meeting Mum en la guía pinchando aquí. Hasta la próxima entrada.
PD: La mayoría de las fotos son mías y algunas "prestadas" de mis compis Ana de ¿Mi Mundo? Los míos y Marga de Subida en mis tacones
miércoles, 22 de octubre de 2014
MIércoles Mudo: Meeting Mum
![]() |
Pincha en la imagen para saber de que se trata |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 20 de octubre de 2014
Experiencias: Excursión a una Granja Escuela
![]() |
viernes, 17 de octubre de 2014
Lo que aprendemos de los niños
- No avanzamos. Pasan los días y ves que no hay cambios. Mi experiencia es que a nosotros nos cuesta más percibir la evolución, debemos enfocarlo siempre de manera global, es decir, a largo plazo
- Está teniendo una crisis o retroceso: le ha cogido manía a algo, le ha dado por pegar, no quiere comer algo que ya comía, o ir al cole, o salir a la calle, o bañarse…y así hasta el infinito…Mi experiencia es que todo pasa y tras un paso atrás se suelen dar dos hacia delante
- Cuando compartimos días o ratos con sus iguales y vemos el abismo que hay…Si encima coincide que tu hijo ha tenido un día “malo” pues ya te piensas mucho la próxima salida, se te quitan las ganas de ir al parque o a dónde sea…Pero lo mejor es siempre intentarlo, no os aisléis
![]() |
Esta viñeta lo dice todo |
Que le quiten importancia a lo que le pasa a tu hijo, tampoco ayuda, por cierto. Ayuda que te escuchen, a ti, a tus quejas y a tu rabia, poco más… Que te intereses por su evolución o por cómo comportarte con él también suele ser bienvenido, igual que cualquier ofrecimiento. Pero si no estás interesado en esa persona, mejor no finjas porque se nota, y mucho: porque contarle mil veces a alguien los problemas que tiene tu hijo y que nunca se acuerde, eso si que da pena, aunque en realidad no es más que un claro reflejo de cómo está montada esta sociedad, y no culpo a nadie, por supuesto que no, hace un par de años yo estaba igual. Pero es triste que no exista esa conciencia social porque yo no la tenía hasta que me vi metida en esta situación.
Menos mal que parece que las nuevas generaciones no tendrán esos prejuicios ni desconocimiento que tenemos nosotros. Como anécdota, mi hija coincide en sus terapias con niños con diferentes problemas y discapacidades y no hace distinción entre ellos: los saluda, abraza y besa a todos por igual. En concreto, hay un niño con parálisis cerebral: no habla y apenas tiene movilidad. Paula lo saluda igual que saludaría a cualquier compañero de su clase y lo más bonito de todo es como a él se le ilumina la cara y le cambia el gesto como respuesta al trato de ella.
Lo que quiero reflejar con esto es que hoy en día debemos educar a nuestros hijos desde la diversidad para que el dia que se encuentren con alguien con algún trastorno, dificultad, discapacidad sepan cómo actuar y no se queden titubeando o empiecen con el discurso esperanzador de “regalito o "trocito de cielo” Detrás de esos niños que se enteran de todo (las apariencias engañan) están unos padres que luchan todos los días, todas las horas, que se han empeñado en sacar a sus hijos adelante y no aparcarlos a pesar de que la sociedad les empuje a todo lo contrario y de que los diagnósticos les pongan siempre en lo peor. Y lo más importante: estos niños son unos trabajadores, unos valientes y nos dan verdaderas lecciones de vida todos los días.
miércoles, 15 de octubre de 2014
Miércoles Mudo: Un hada necesita alas
![]() |
Además de princesa, ahora quiere ser hada con alas y todo |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 13 de octubre de 2014
De vuelta
domingo, 4 de mayo de 2014
¡Ay su mamá!
¿Habéis visto el clásico de Disney "El patito feo"? A mi hija le encanta, nos sentamos juntas a verlo y cuando por fin el patito feo encuentra a su madre (que es un precioso cisne) y se acurruca con ella, mi hija y yo hacemos lo mismo mientras ella exclama "¡Ay su mamá!" Ese momento me encanta y creo que puede explicar un poco que se siente cuando eres madre, aunque es algo tan complicado de contar con palabras que la única forma de entender ese sentimiento tan grande es vivirlo.
¿Y cuando somos hijos? ¿Sabemos explicar lo que es una madre? Lo es todo. Faltan o sobran las palabras, según se mire. Para cada uno la suya es la mejor, no hay duda. Quiero utilizar un texto de la mía dónde ella misma intenta explicarnos que es una madre: "...Es un modo de ser especial que cada uno vemos reflejado en nuestra madre. Como ella, ninguna, y creo que nunca la cambiaríamos por otra ¡Es tan nuestra!... Más o menos joven da igual porque en su juventud tienen la prestancia de la madurez y en su vejez rebosan la frescura y fortaleza del amor verdadero. Son nuestro refugio y sosiego, el espejo de nuestra verdad..." Podeís leer el resto aqui (merece la pena).
Y es que nuestras madres son especiales y por eso nos gusta tener detalles con ellas, aunque a veces no nos entendamos pero todos sabemos que siempre estarán ahi para nosotros pase lo que pase y nos hacen sentir siempre como en casa.
Desde aquí quiero felicitar a todas las madres del mundo que un dia dejaron a atrás su identidad para ser "mama de..." y en especial a la mía: Muchas gracias por estar ahí, por la vida, por tu ejemplo, por ser cada dia mi madre, para mí: la mejor.
Además, hoy en la Guía para papás novatos hemos intentado definir que es una mamá y para ello hemos contado con unos colaboradores muy especiales, podéis leerlo aquí.
¡Feliz Día de la Madre!
miércoles, 2 de abril de 2014
¿Cómo es un niño con autismo?
Mi lista es infinita pero la resumiré en los siguientes puntos:
- Si ellos se esfuerzan cada día en sus terapias, en la escuela o en casa para integrarse en la sociedad, podríamos poner de nuestra parte para facilitarles la tarea. No es justo que conseguir su integración sólo sea cosa de ellos.
- Algunos no hablan y parece que están en otro mundo. Pero no están sordos, no actúes como si no estuviesen delante.
- Algunos estímulos son demasiado fuertes para ellos y necesitan evadirse o desfogarse
- Su falta de comunicación hace que parezcan poseer menos inteligencia de la que en realidad poseen
- Son cariñosos, les encanta sentirse queridos y también necesitan achuchones y abrazos pero les gusta saberlo de antemano
- Aunque tengan lenguaje y comprendan todo lo que les decimos, son muy visuales y por eso los apoyos visuales como fotografías o pictogramas a modo de agenda le ayudaran mucho
- Todo lo que les des, te lo devolverán con creces. Ellos saben perfectamente quienes le quieren bien
- Son felices con poco. Son muy nobles
- Les cuesta entender las emociones y ser empáticos pero ellos también tienen emociones
- Suelen tener habilidades especiales para la música o los números. Suelen tener mucha memoria. Pero no son unos "Einsteins"
- En el caso de los niños, se comportan como tales, así que no siempre su comportamiento se deberá al autismo
- No hay dos casos iguales. Incluso con el mismo diagnostico se verán afectados de distinta manera
- La rutina les favorece. Debemos anticiparles los cambios pero no demasiado
- Son muy fuertes y necesitan unos padres o cuidadores más fuertes aún