miércoles, 22 de octubre de 2014

MIércoles Mudo: Meeting Mum

meetingmum.com
Pincha en la imagen para saber de que se trata

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  37. Muñeca de Trapo  
2. Aprendiendo a ser Madre  38. Las historietas de mamá  
3. Mamá&nené  39. Raquel Jimenez Bisutería  
4. Muchos días de lluvia  40. Ana María -Penélope  
5. Cuando Eli...  41. Mico Meu  
6. Princess and Owl Stories  42. Mamá Arcoiris  
7. LA PAREJITA DE GOLPE  43. 50 Crisis  
8. La tropa completa  44. estherpardo  
9. Pequeñas Personitas  45. Mamá sin cobertura  
10. Mama sin Red  46. 0 o 0 Burbujita, tú y yo 0 o 0  
11. creciendoconnuestrocachorro  47. La Historia De Una Primeriza  
12. WomanToSantiago  48. Demamis  
13. LaMala Mamma  49. Lilith Etcetc  
14. Mama Blogger  50. marabico  
15. La libreta de Mamá  51. AVE MIGRATORIA DE BILBAO  
16. Mamá de 4  52. Dentro de mi corazón  
17. La Maternidad que hay en MÍ  53. El chupete de Mark  
18. Fotos Abstractas  54. Mami Talks - Día de los Muertos en Disney  
19. victoriaygabriela  55. Psigrafos  
20. En un país muy lejano  56. La vida con mis 2 peque demonios cara de ángel  
21. pequeboom  57. El Aroma de La Vida  
22. Volviendo a ser una tribu  58. Corre Papa  
23. Segundos Pasos  59. El Tintero de Mama  
24. Sradiaz  60. Baby ReciclArt by Vanesa  
25. Bienvenida mamá  61. Cuando mami me abraza  
26. La peor madre del año  62. Compartiendo los logros  
27. Bebe Teta y Mimitos  63. La maleta de la Lili  
28. attempra  64. Mamá Holística ॐ  
29. BlogParaEscribir  65. Planeta Babetes  
30. Mundo Pequeñino  66. Ha nacido una mamá  
31. Cantando A Mamá  67. Lecturasconmishijos: Corto animado  
32. Sabrina's Sea of Colors  68. La New  
33. Shere y Paul  69. Subida en mis tacones  
34. Lianxio  70. cosas de madre novata  
35. Educando un León  71. batasigualada  
36. Historias de pitufines  72. Nerdosauria  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 20 de octubre de 2014

Experiencias: Excursión a una Granja Escuela

Hoy quiero compartir con vosotros lo que escribí en el mes de mayo tras la asistencia de mi hija a una excursión organizada por la Escuela Infantil a la que asistía a una Granja Escuela. Ahí va:

La verdad que esta excursión, a priori, me daba más miedo quela primera que tuvieron al teatro, por aquello de ser todo el día, de que hubiese animales, de ser más lejos (20 minutos en autobús), etc. Pero conforme pasaban los días y tras la experiencia de la primera vez me fui tranquilizando, y al final tuve claro que no podía privarle de esta experiencia y más cuando su seño me lo ponía en bandeja: la vigilaría de cerca, se llevaría comida especial para ella (triturada), habían inspeccionado el sitio antes y habían visto que no había peligros potenciales…Pues ya está: Se lo va a pasar genial.



                                             Imágenes de La granja de María

Aunque mucha gente piensa que un niño con TGD no se entera porque no participa en conversaciones, o porque no habla o porque no hace peticiones, no es así…Tampoco es el caso de mi hija, ya que ella tiene lenguaje aunque no lo utilice correctamente. Para facilitarle su adaptación, yo siempre intento que mi hija se involucre en los preparativos de todas las actividades para que las anticipe bien: tanto si nos vamos a pasar el día a la playa, como si tenemos un cumpleaños, como si se va de excursión. Así que lo primero que hicimos fue buscar una gorra juntas: como en casa no había ninguna de su tamaño nos fuimos de compras, se probó varias y al final estábamos entre dos: la del tigre y la de Hello Kitty, y fue ella quien hizo la elección final.

Los días anteriores a la excursión rescatamos nuestros libros de la granja para ir recordando los animales y mediatizándonos un poco, jeje. Además, le hice una agenda especial para explicarle que el jueves se iban de excursión, y la entendió perfectamente.

El día de la excursión se quedó un poco descolocada en la guardería (palabras de su padre) porque ella esperaba irse inmediatamente a la granja, y no era exactamente así(aquí quizás falló comprensión por su parte), pero el resto del día  estuvo muy bien: montó en poni, dio de comer a las cabras, vio y tocó a todos los animales, jugaron en los columpios, saltó en la cama elástica, en fin lo mismo que sus compañeros…Eso sí: volvió oliendo a establo y no durmió siesta por lo que estaba muy nerviosa. Mi hija tiene un punto que del cansancio pasa a la hiperactividad… Se lo pasó pipa pero al día siguiente seguía teniendo “secuelas” del cambio de rutina y es que seguía pensando en la granja y se pasó el día muy nerviosa, situación que se normalizó al pasar un día más.

La valoración es muy positiva y espero que en su nuevo cole también pueda disfrutar de estas experiencias. Muchas gracias a las seños que acabaron reventadas también…Es que menuda responsabilidad y que valientes son llevando de excursión a nuestros pequeñajos.

viernes, 17 de octubre de 2014

Lo que aprendemos de los niños

Todos tenemos días oscuros y grises y otros llenos de luz…A mi personalmente, me gusta apartar esos días negros pero no siempre es posible…A veces el nubarrón se instala ahí y vayas en la dirección que vayas esas nube caprichosa te persigue allá donde vayas…Llegados a este extremo lo mejor es esperar a que se vaya esa masa nubilosa antes de proseguir con nuestra vida. 

No estoy instalada en uno de estos nubarrones, ni en una de estas tormentas, yo suelo salir a flote fácilmente y hace falta mucho para hundirme, la verdad. Muchas veces el truco está en desahogarse(pegar 4 gritos) y seguir. Sólo quería hablar de esto, de los malos momentos porque cuando tienes un hijo con alguna discapacidad, dificultad o similar muchos días se presentan oscuros y lo ves todo negro.

Repito que no es mi caso actualmente, pero muchas veces se tienen estos pensamientos: 

  • No avanzamos. Pasan los días y ves que no hay cambios. Mi experiencia es que a nosotros nos cuesta más percibir la evolución, debemos enfocarlo siempre de manera global, es decir, a largo plazo
  •  Está teniendo una crisis o retroceso: le ha cogido manía a algo, le ha dado por pegar, no quiere comer algo que ya comía, o ir al cole, o salir a la calle, o bañarse…y así hasta el infinito…Mi experiencia es que todo pasa y tras un paso atrás se suelen dar dos hacia delante
  • Cuando compartimos días o ratos con sus iguales y vemos el abismo que hay…Si encima coincide que tu hijo ha tenido un día “malo” pues ya te piensas mucho la próxima salida, se te quitan las ganas de ir al parque o a dónde sea…Pero lo mejor es siempre intentarlo, no os aisléis

Si tienes un día gris y encima llega alguien (no dudo que lo hacen con toda la buena intención del mundo) y te dice que tu hijo es una bendición, un angelito, un regalo, etc… sin saber lo que es...a mí por lo menos me hierve la sangre, aunque me muerdo la lengua. No es que nuestro hijo no sea todo eso y mucho más: es que cualquier niño lo es…Y yo soy de las que piensa que estos peques sacan lo mejor de nosotros porque nos enseñan a luchar y a priorizar pero estos comentarios, a no ser que tengáis un hijo similar, sobran porque dan la impresión de que no tienes ni idea de lo que es, no sabes que decir, ni cómo actuar… y la impresión es de que te damos pena y poco más. 

En realidad, lo qué espera un padre de un niño con alguna discapacidad o trastorno es que les traten con normalidad, si tienes dudas: pregunta, evita desbordar lastima por los siete costados, actúa sin miedo y sin prejuicios, así sin más, y recuerda que cada caso es un mundo. 

Esta viñeta lo dice todo

Que le quiten importancia a lo que le pasa a tu hijo, tampoco ayuda, por cierto. Ayuda que te escuchen, a ti, a tus quejas y a tu rabia, poco más… Que te intereses por su evolución o por cómo comportarte con él también suele ser bienvenido, igual que cualquier ofrecimiento. Pero si no estás interesado en esa persona, mejor no finjas porque se nota, y mucho: porque contarle mil veces a alguien los problemas que tiene tu hijo y que nunca se acuerde, eso si que da pena, aunque en realidad no es más que un claro reflejo de cómo está montada esta sociedad, y no culpo a nadie, por supuesto que no, hace un par de años yo estaba igual. Pero es triste que no exista esa conciencia social porque yo no la tenía hasta que me vi metida en esta situación.

Menos mal que parece que las nuevas generaciones no tendrán esos prejuicios ni desconocimiento que tenemos nosotros. Como anécdota, mi hija coincide en sus terapias con niños con diferentes problemas y discapacidades y no hace distinción entre ellos: los saluda, abraza y besa a todos por igual. En concreto, hay un niño con parálisis cerebral: no habla y apenas tiene movilidad. Paula lo saluda igual que saludaría a cualquier compañero de su clase y lo más bonito de todo es como a él se le ilumina la cara y le cambia el gesto como respuesta al trato de ella.

Lo que quiero reflejar con esto es que hoy en día debemos educar a nuestros hijos desde la diversidad para que el dia que se encuentren con alguien con algún trastorno, dificultad, discapacidad sepan cómo actuar y no se queden titubeando o empiecen con el discurso esperanzador de “regalito o "trocito de cielo” Detrás de esos niños que se enteran de todo (las apariencias engañan) están unos padres que luchan todos los días, todas las horas, que se han empeñado en sacar a sus hijos adelante y no aparcarlos a pesar de que la sociedad les empuje a todo lo contrario y de que los diagnósticos les pongan siempre en lo peor. Y lo más importante: estos niños son unos trabajadores, unos valientes y nos dan verdaderas lecciones de vida todos los días.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Miércoles Mudo: Un hada necesita alas

Además de princesa, ahora quiere ser hada con alas y todo

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  36. 0 o 0 Burbujita, tú y yo 0 o 0  
2. Mamá Holística ॐ  37. Mamá Arcoiris  
3. Cuando Eli...  38. Muñeca de Trapo  
4. Una colombiana en California  39. Bebé Teta y Mimitos  
5. El Departamento de Mamá  40. Mundo Pequeñino  
6. Princess and Owl Stories  41. Criar Sentir Vivir  
7. LA PAREJITA DE GOLPE  42. Raquel Jimenez Bisutería  
8. Pequeñas Personitas  43. estherpardo  
9. victoriaygabriela  44. La Historia De Una Primeriza  
10. Mamá&nené  45. La vida con mis 2 peque demonios cara de ángel  
11. El Rincón de Dippy  46. Papas y peques  
12. ¿Mi mundo? Los míos  47. AVE MIGRATORIA BILBAO  
13. LaMala Mamma  48. Demamis  
14. La libreta de Mamá  49. 50 Crisis  
15. WomanToSantiago  50. Subida en mis tacones  
16. Mama Blogger  51. Mommy bitacora  
17. Su sangre derramada en la oscuridad  52. cosas de madre novata  
18. Inventando Baldosas Amarillas  53. Andrea "Personal Paradisses"  
19. pequeboom  54. Volviendo a ser una tribu  
20. Primer kit : Aprendiendo buenos hábitos  55. Mamá Emprendedora  
21. Tu verdadero tú  56. Bulalaica  
22. Mamá Tijeras  57. Un mundo lleno de colores  
23. Sra Díaz  58. Una mamá en la luna  
24. Hazañas y Patrañas de un Padre en Prácticas  59. El pequeño espacio de Libélula Latina.  
25. Historias de pitufines  60. Una pequeña ventana  
26. La tropa completa  61. ATEMPRA  
27. Shere y Paul  62. Dezmedido Amor ♥  
28. Bienvenida mamá  63. El Tintero de Mama  
29. Las historietas de mamá  64. ilybook  
30. Lianxio  65. Territorios ciertos Ana  
31. El aroma de la vida  66. Baby ReciclArt by Vanesa  
32. Piezecitos  67. Educando un León  
33. A sweet winter  68. Lecturasconmishijos: Corto El puente  
34. Aprendiendo a ser una super mami  69. Manualidades con mis hijas  
35. Las tazas en Disneylandia  70. Mamá de 4  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 13 de octubre de 2014

De vuelta



Hacía tiempo que no pasaba por aquí. El otro día se me ocurrió ojear mi abandonado blog, y vi todas las visitas que tenía sin ni siquiera haber escrito una mísera línea. Pensé que no podía dejar de escribir ya que parece que lo que escribo llega a la gente, así que me dispongo a retomar este rincón y hacer que siga vivo. Cinco meses sin escribir muchos son, y bueno, os pido disculpas por no haber dado explicaciones pero esto no deja de ser un hobbie para mí y al final todo se resume en que mi vida real me ha consumido todo el tiempo.


Os seguiré contando los avances en el crecimiento y desarrollo de mi hija, mis impresiones sobre su trastorno y todo lo que le rodea, os contaré todas las trabas y las ayudas del sistema, y también os quiero contar actividades que hacemos tanto en casa como fuera para que la niña siga aprendiendo, porque no nos engañemos los niños aprenden jugando. 

Como no quiero empezar a contaros cosas así sin más, os haré un resumen de estos meses:

Mi pequeña se graduó en la guardería, bailó como una campeona sin perder el ritmo, porque de ritmo y música ella sabe mucho. Nos fuimos con pena por los dos años pasados allí que nos han aportado tanto a toda la familia y muy agradecidos por lo cuidada, estimulada y querida que ha sido la niña.

Empezamos el verano con mamá (yo) un poco flojilla pero enseguida recuperamos el ritmo con visitas a la playa y baño, pero entonces papi se puso malito; Por suerte todo salió bien, aunque tuvimos unos días difíciles de ingreso en hospital. La peque se portó fenomenal con sus abuelos que fueron nuestra salvación y entendió a la perfección lo que estaba sucediendo.

Tras el bache de salud pudimos disfrutar los tres juntos de unos días de vacaciones, y adivinad quién fue la que más disfrutó…Piscina, mar, agua y más agua, capuzones, castillos de arena, jugar con sus primas, con “amiguitos” en la playa, paseos con y sin patinete, parques de bolas, camas elásticas, ferias y el treeennn…Si el tren, pero no una locomotora cualquiera no, si no el típico tren turístico que hay en las playas (tierra trágame)…Y es que era una experta en oír la campana del “trenecito” desde bien lejos: “Oohh, la campana del tren”.

Más rápido de lo esperado, llegó septiembre, con el temido comienzo del “cole nuevo” y todo fue sobre ruedas, ella estaba deseando ir: hasta los sábados me preguntaba si nos íbamos al cole, y así sigue: féliz. Aunque ahora por las mañanas me pregunta otra cosa, me pregunta si vamos a ir al salón de las princesas, desde que el sábado pasado fuimos princesas por un día (lo podéis leer aquí). Menos mal que, sobre la marcha se me ocurrió decirle que su cole era un cole de príncipes y princesas que de lunes a viernes pintan, cantan canciones y leen cuentos…Parece que de momento ha colado, pronto os iré contando más cosas.

Durante estos meses he podido volver a comprobar que mi hija es féliz, y es feliz con poco, cualquier cosa por pequeña que sea le alegra el día, lo vive todo con muchísima intensidad, lo cual es un poco rollo cuando tiene que dejar de hacer algo que le gusta porque se enfada, pero veo como disfruta de la vida y como a pesar de sus dificultades, se interesa en saber y aprender cada día más; cómo no hay malicia en ella (que sí pillería) y si te ve triste te consuela y te da besos. Comparte sus juguetes aunque también le sale su “miiio”, pero siempre cede (esto me gusta menos pero…) lo cual me hace ver que es muy buena. En fin, que vamos a seguir en el camino que aún nos queda mucho por recorrer y esperamos hacerlo bien o lo mejor que podamos.

Gracias por seguirme.